No te declares jamás vencido aunque mil veces en la lucha caigas, que caer no es ceder si has conseguido levantarse de nuevo en otras tantas. Adelante! Estudiantes Adelante! con el aire cabal del vencedor, la derrota y el triunfo son instantes, y el laurel no es eterno en su verdor. Horizonte sonoro de clarines y muchedumbre de pañuelos blancos a tanta gloria permanente marco y alboroto triunfal de banderines. No te declares jamás vencido, aunque mil veces en la lucha caigas, que caer no es ceder si has conseguido levantarse de nuevo en otras tantas. Adelante! Estudiantes Adelante! con el aire cabal del vencedor la derrota y el triunfo son instantes, y el laurel no es eterno en su verdor Adelante! Estudiantes Adelante! con el paso marcial ánimo tenso alta la frente, dilatado el pecho y la casaca bicolor triunfante.
PROYECTO "TIERRA DE CAMPEONES"
Tierra de campeones website
Todo sobre el proyecto del estadio TIERRA DE CAMPEONES.
Para más información hacer click AQUÍ
ALIENSPORTS
FÚTBOL, DEPORTES, EVENTOS, MÚSICA, CINE, TV, CHATS y mucho más... ¿TE ANIMÁS?
27 de diciembre de 2011
Brindis de fin de año
Levantemos las copas, una vez más, para festejar la llegada de un nuevo año. ¡Vamos pincha!
Porteño y de Estudiantes Por Humberto Costantini *
Uno vivió humillado y ofendido, se sintió negro, paria, risible minoría, adventista, croata, o bicho raro. Uno aguantó silencios, miradas bocayunior, sonrisas riverplei y condolencias. Uno sufrió, mintió, dijo no es nada, se congeló el amor en un descenso, honestamente quiso sacudir su carga. Uno debió explicar con voz de tío que había una vez un Lauri, y había un Guaita, y había una delantera, y había un sueño dragón y una princesa y había un rey Estudiantes de La Plata. Uno dejó colgada durante veinte años la foto de Zozaya, porque sí, porque bueno, por costumbre, porque le daba no sé qué sacarla. Y un día la sacó como se sacan los relojes viejos, el diploma de sexto, o las nostalgias (estaba desteñida y amarilla, y en la pared quedó como una marca o un fantasma). Uno se fue, se rechifló del fútbol, por despecho se volvió criticón y sociológico; se dedicó al latín, al mus, a la política, al ajedrez, al sánscrito, a la siesta, a la literatura, a Beethoven, o simplemente a nada. Y se indignó y habló del opio de los pueblos y la revolución que se vacía en el vicio de las canchas. Y aguantó como un hombre, y vio a su hijo colgar la foto de Rattín (justo en aquella marca) y lo vio bostezar de tanto cuento viejo y tanto Lauri, tanta caperucita y príncipe encantado y tanto rey Estudiantes de La Plata. Uno vivió humillado y ofendido, se sintió negro, paria, risible minoría, adventista o croata. Entonces, ¿se dan cuenta por qué ando así, bastante bien últimamente, con sonrisa de obispo y con dos alas?
* Veterinario, vendedor, ceramista, investigador y, más que nada, poeta y escritor. Cacho Costantini nació el 8 de abril de 1924 y murió a los 63 años, el 7 de junio de 1987, después de haber sobrellevado en México 7 años 7 meses y 7 días de exilio en los negros tiempos de la última dictadura militar. Consecuente militante de izquierda, conjugó su compromiso social con originales técnicas narrativas. Escribió novelas, cuentos, poemas y obras de teatro que fueron traducidas a varios idiomas. Las obras más conocidas son De por aquí nomás y De dioses, hombrecitos y policías. Pincha desde la cuna, escribió este poema –que hoy recobra vigencia– poco después de que Estudiantes de La Plata se consagrara campeón intercontinental, en 1968. * Veterinario, vendedor, ceramista, investigador y, más que nada, poeta y escritor. Cacho Costantini nació el 8 de abril de 1924 y murió a los 63 años, el 7 de junio de 1987, después de haber sobrellevado en México 7 años 7 meses y 7 días de exilio en los negros tiempos de la última dictadura militar. Consecuente militante de izquierda, conjugó su compromiso social con originales técnicas narrativas. Escribió novelas, cuentos, poemas y obras de teatro que fueron traducidas a varios idiomas. Las obras más conocidas son De por aquí nomás y De dioses, hombrecitos y policías. Pincha desde la cuna, escribió este poema –que hoy recobra vigencia– poco después de que Estudiantes de La Plata se consagrara campeón intercontinental, en 1968.
gracias anónimo canallapark por tu comentario ;-) pero si mirás bien en el blog, en las entradas con la etiqueta "desde la cancha" tendrás pruebas más que suficientes que te contradicen. Aunque lo que decís del "único inllenable" es verdad, pero para los triperos. :-)
Gracias por compartir con todos nosotros, este hermoso blog. Me consta que trabajaste con mucho orgullo, y dedicacion. Estudiannn , estudiannn , estudiannn !!!
Feliz 2012 Gayita !!!
ResponderEliminarpone foto en la playa belladama , este verano en la mogotes jejejeje saludos feliz 2012
ResponderEliminarPorteño y de Estudiantes
ResponderEliminarPor Humberto Costantini *
Uno vivió humillado y ofendido,
se sintió negro, paria,
risible minoría,
adventista, croata,
o bicho raro.
Uno aguantó silencios,
miradas bocayunior,
sonrisas riverplei
y condolencias.
Uno sufrió, mintió,
dijo no es nada,
se congeló el amor en un descenso,
honestamente quiso sacudir su carga.
Uno debió explicar con voz de tío
que había una vez un Lauri,
y había un Guaita,
y había una delantera,
y había un sueño dragón y una princesa
y había un rey Estudiantes de La Plata.
Uno dejó colgada durante veinte años
la foto de Zozaya,
porque sí, porque bueno, por costumbre,
porque le daba no sé qué sacarla.
Y un día la sacó
como se sacan
los relojes viejos,
el diploma de sexto,
o las nostalgias
(estaba desteñida y amarilla,
y en la pared quedó como una marca
o un fantasma).
Uno se fue,
se rechifló del fútbol,
por despecho
se volvió criticón y sociológico;
se dedicó al latín, al mus, a la política,
al ajedrez, al sánscrito, a la siesta,
a la literatura, a Beethoven,
o simplemente a nada.
Y se indignó
y habló del opio de los pueblos
y la revolución
que se vacía en el vicio de las canchas.
Y aguantó como un hombre,
y vio a su hijo colgar la foto de Rattín
(justo en aquella marca)
y lo vio bostezar
de tanto cuento viejo y tanto Lauri,
tanta caperucita y príncipe encantado
y tanto rey Estudiantes de La Plata.
Uno vivió humillado y ofendido,
se sintió negro, paria,
risible minoría,
adventista o croata.
Entonces,
¿se dan cuenta
por qué ando así,
bastante bien últimamente,
con sonrisa de obispo
y con dos alas?
* Veterinario, vendedor, ceramista, investigador y, más que nada, poeta y escritor. Cacho Costantini nació el 8 de abril de 1924 y murió a los 63 años, el 7 de junio de 1987, después de haber sobrellevado en México 7 años 7 meses y 7 días de exilio en los negros tiempos de la última dictadura militar. Consecuente militante de izquierda, conjugó su compromiso social con originales técnicas narrativas. Escribió novelas, cuentos, poemas y obras de teatro que fueron traducidas a varios idiomas. Las obras más conocidas son De por aquí nomás y De dioses, hombrecitos y policías. Pincha desde la cuna, escribió este poema –que hoy recobra vigencia– poco después de que Estudiantes de La Plata se consagrara campeón intercontinental, en 1968.
* Veterinario, vendedor, ceramista, investigador y, más que nada, poeta y escritor. Cacho Costantini nació el 8 de abril de 1924 y murió a los 63 años, el 7 de junio de 1987, después de haber sobrellevado en México 7 años 7 meses y 7 días de exilio en los negros tiempos de la última dictadura militar. Consecuente militante de izquierda, conjugó su compromiso social con originales técnicas narrativas. Escribió novelas, cuentos, poemas y obras de teatro que fueron traducidas a varios idiomas. Las obras más conocidas son De por aquí nomás y De dioses, hombrecitos y policías. Pincha desde la cuna, escribió este poema –que hoy recobra vigencia– poco después de que Estudiantes de La Plata se consagrara campeón intercontinental, en 1968.
todo muy bonito , pero falta una foto del unicoinllenable con algunas personas jejeje
ResponderEliminargracias anónimo canallapark por tu comentario ;-) pero si mirás bien en el blog, en las entradas con la etiqueta "desde la cancha" tendrás pruebas más que suficientes que te contradicen. Aunque lo que decís del "único inllenable" es verdad, pero para los triperos. :-)
ResponderEliminarGracias por compartir con todos nosotros, este hermoso blog.
ResponderEliminarMe consta que trabajaste con mucho orgullo, y dedicacion.
Estudiannn , estudiannn , estudiannn !!!
Eli 441
Estudiannn , estudiannn , estudiannn !!!
ResponderEliminar